El baúl de los disfraces

[El baúl de los disfraces]
Año: 
1964
Género: 
Público: 
Editorial: 
Escelicer
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
1971
Páginas: 
80
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Comedia en dos actos, estrenada en 1964. La acción, en una noche de carnaval, en pleno siglo XX, permite intercalar algunas canciones, pero admite simples recitativos. Ella y Él (sabemos su nombre, Juan, pero no el de Ella) se encuentran y se separan, acá y allá, en un romance con alternativas, las propias de una acción quizá soñada. Así termina el Acto I. El Acto II complica la trama, quizá con excesivos mutis y apartes, apoyados en el recurso de los diferentes “disfraces” reservados en un baúl, pero que transforman a quien los lleva y representan las diversas épocas de la vida. El conjunto deja la impresión de que el amor perdura siempre el mismo, sea Juan joven o viejo: mensaje positivo, sí, pero oscurecida esta finalidad buena por “recursos” ilícitos; en concreto, las pasajeras aventuras extramatrimoniales. Cabe señalar también que el argumento da pie para abusar de vestuarios frívolos: por Ella no pasa el tiempo, será siempre joven, tal como pide el libreto

Autor: Fernando Jadraque Sánchez, España
Fecha de actualización: Nov 2019