El cuarto mandamiento

[The Magnificent Ambersons]
Año: 
1918
Género: 
Público: 
Editorial: 
Alfaguara
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2005
Páginas: 
430
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Esta excelente novela de Booth Tarkington (Indianápolis, 1869- 1946) narra la historia de tres generaciones de una dinastía americana: los Ambersons, una familia de clase alta que vive en Indianápolis. El protagonista principal de este drama histórico es George Ambersons Minafer, el nieto mimado del fundador de toda la fortuna familiar. Un día la matriarca, Isabel, es humillada en público por su novio Eugene Morgan, que es inventor. Ella rompe la relación y decide casarse con el insípido Wilbur Minafer, que morirá relativamente joven. Ella tendrá un único hijo, George Ambersons Minafer, a quien malcriará mimándole excesivamente y concediéndole todos los caprichos. George es un joven difícil, orgulloso, impulsivo, violento y altanero. Casi todo el mundo desea verle hundirse. George, eclipsado por la nueva generación de empresarios, financieros e industriales, deberá enfrentarse a los vertiginosos  cambios de la era del automóvil. La novela está muy bien ambientada: inventos, costumbres sociales, modos de vestir, etc.

De todas formas, el núcleo central de la novela son dos historias de amor difíciles y de desarrollo incierto. George se enamora de Lucy Morgan, hija de Eugene, viudo e inventor. Esta relación no cuenta con el agrado de Eugene. Por otra parte, y poco más adelante, Eugene Morgan se enamorará intensamente de Isabel, ya viuda. Esta relación amorosa no es bien vista, en este caso, por su hijo George. Casi toda la novela se dedica a describir con mucha agudeza, y de un modo muy logrado, las reacciones psicológicas, los avances y retrocesos  de la vida sentimental de las dos parejas. Asistimos, además, a la progresiva descomposición de una familia en una sociedad que ha evolucionado y sobrepasado, en todos los terrenos, a la una vez famosa Ambersons. El narrador es omnisciente. La prosa es quizás un poco lenta, pero es muy buena. Los personajes están muy bien definidos. Esta novela obtuvo el premio Pulitzer en el año 1918 y fue llevada a la gran pantalla por Orson Welles en 1942. Un lectura muy interesante, provechosa y amena.

Autor: Ricardo Isla Bellvis, España
Fecha de actualización: Mayo 2020