El Evangelio secreto de la Virgen María

[El Evangelio secreto de la Virgen María]
Año: 
1996
Género: 
Público: 
Editorial: 
Edaf
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2024
Páginas: 
257
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Santiago Martín Rodríguez (Madrid, 1954) es un sacerdote español, autor de 23 libros de espiritualidad. La editorial Edaf ha publicado, en enero de 2024, la 19ª edición de la interesante obra "El Evangelio secreto de la Virgen María", terminada de escribir en 1996, y publicada, por la mencionada editorial y por primera vez en el 2015. Santiago Martín nos ofrece un excelente y amplio relato de una conversación de la Santísima Virgen con el apóstol san Juan, basada en los datos bíblicos, costumbres de la época y una buena parte de ficción muy piadosa y respetuosa sobre, lo que pudieron ser, los sentimientos misteriosos y profundos del Señor y de su Madre Santa María. Martín ha transcrito, como bien se indica en la Introducción y en el Epílogo, unos legajos (Itinerarium de Egeria) procedentes del monasterio de Obona. Es tarea de los especialistas discutir si se trata de un apócrifo escrito en la Edad Media o incluso posteriormente, o si hay posibilidades que pertenezca a la obra que recogió una monja española en su peregrinación a Tierra Santa.

En cualquier caso, se trata de una obra muy sugerente y atractiva para crecer en el amor a Jesús y a su Santísima Madre, penetrando, en la medida que es posible, en los corazones de Madre e Hijo, desde un punto de vista especialmente humano y entrañable. En la contraportada se indica que: "Sabemos muy poco de la Virgen María. Apenas unas líneas de los Evangelios nos dicen algo sobre ella, aunque esto sea lo esencial y muy importante. Pero, ¿cómo era su vida antes de la aparición del arcángel San Gabriel? ¿Qué supondría para ella quedarse embarazada sin haber culminado su matrimonio con San José? ¿Cómo vivió los difíciles primeros años de Jesús con una huida acelerada a Egipto incluida? ¿Qué sintió cuando se quedó viuda o cuando su hijo se fue de casa? ¿Y cuando le vio morir crucificado? Son Muchos interrogantes del aspecto humano y espiritual de la Virgen que este libro nos ayuda a contestar, ofreciéndonos un rostro más cercano de la Virgen, alguien que sabe lo que los hombres pasamos porque lo ha pasado primero."

En la nota final del libro se dice que: "Como el lector habrá notado, sin duda adivinado, el contenido de este libro es una composición literaria, por más que beba de las fuentes de la tradición de la Iglesia y esté en sintonía con el magisterio oficial. El autor ha intentado -quizá con osadía excesiva- meterse en la piel del personaje, en este caso la Santísima Virgen, para intentar expresar lo que debió de sentir y cómo debió de costarle amar en las difíciles singladuras que Dios le pidió que atravesara (...); si resulta difícil saber lo que piensa, experimenta o sufre otra persona, el misterio se vuelve insondable cuando se trata nada menos, que de la Inmaculada, de aquella que fue concebida sin pecado y que nunca conoció la mancha que a nosotros nos perturba tanto en el alma como en el cuerpo (...)".

Es una lectura muy provechosa y recomendable para conocer más íntimamente a María, para amarla más y para imitarla mejor. Y también, al mismo tiempo y como no puede ser de otro modo, para experimentar más de cerca los afectos, sentimientos y dolores del Verbo Encarnado.

Autor: Ricardo Isla Bellvis, España
Fecha de actualización: Jul 2024