A puerta cerrada

[Huis clos]
Género: 
Público: 
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.

Obra dramática en un acto escenificada por primera vez en París, en 1944. La acción se desarrolla enteramente en una habitación cerrada, que representa el infierno, con tres personajes: Garaín, Inés y Estelle; a éstos, se añade el camarero que introduce a los condenados en la sala. Entre los protagonistas surge la conversación, en la que, entre otras cosas, cada uno va contando la historia de su vida y de su muerte. Al mismo tiempo empiezan las luchas y las intrigas entre ellos. Se dan cuenta de las limitaciones que les supone estar juntos en un espacio reducido y vivir con los otros. Acabarán odiándose por toda la eternidad.
El mensaje central del drama podría resumirse en la frase "el infierno son los demás", en la que se acentúa hasta el extremo la soledad interior del hombre en un mundo, en el que los individuos son abandonados desesperadamente a su miedo y a su angustia. Todo aparece oscuro, envuelto en una atmósfera irrespirable, donde falta la esperanza y no existe siquiera la solidaridad humana. Los personajes llegan a conocerse, pero precisamente este conocimiento impide que se amen. La vida en esa habitación se reduce a una condena a sufrir juntos; es un infierno en el que los castigos morales proceden de los demás.
J.R. - A.M. (2007)