
Síntesis de la vida y la obra de San Agustín. El lector se hace una idea cabal y profunda del gran pensador y teólogo, así como de su pensamiento e influencia. Tan solo conviene señalar quizá alguna que otra descontextualización:
1) la obra no acaba de explicar bien que, en la controversia donatista, San Agustín no pretende justificar o tolerar la indignidad del ministro; al contrario, explica que los sacramentos son de Cristo y de la Iglesia y en su administración no influyen (al menos esencialmente) ni la calidad del ministro ni del sujeto;
2) la explicación que hace San Agustín de la propagación del pecado de origen a través de la generación llevan al autor a exagerar una supuesta visión negativa de la sexualidad que la Iglesia habría mantenido hasta hoy;
3) el libro hace una crítica, desde los parámetros actuales, de la justificación de la persecución violenta de los herejes basada en el compelle intrare, así como del conocido axioma Extra Ecclesia nulla salus.
J.H. (España, 2015)