
La teología del cuerpo es el título que el Papa Juan Pablo II le dió a las 129 catequesis sobre el amor, la sexualidad humana y el matrimonio que impartió entre septiembre de 1979 y noviembre de 1984.
Este libro, La redención del corazón, reúne en 40 capítulos las enseñanzas del Papa sobre el valor y significado de la pureza cristiana dentro de la teología del cuerpo. Juan Pablo II combina el estudio de la Sagrada Escritura y la Tradición viva de la Iglesia con la experiencia humana interpretada a la luz de la filosofía personalista y el método fenomenológico.
El Papa explica que la pureza cristiana es mucho más que templanza o autocontrol: es la valoración del cuerpo como expresión de la persona. La pureza es esencial para la comunicación interpersonal y la vida espiritual. La moralidad -subraya Juan Pablo II- no está en el puro acto exterior, sino en el corazón, y en el acto exterior en cuanto es fruto y expresión de la actitud del corazón.
Juan Pablo II resalta que «la pureza es la gloria de Dios en el cuerpo humano, a través del cual se manifiestan la masculinidad y la feminidad. De la pureza brota una belleza singular que impregna toda la convivencia mutua de los hombres, y permite expresar la sencillez y la profundidad, la cordialidad y la autenticidad irrepetible de la afirmación personal».
Como advierte en el Prólogo el teólogo José Luis Illanes, las palabras de Cristo en el sermón de la Montaña, «yo os digo que todo el que mira a una mujer deseándola, ya adulteró con ella en su corazón», constituyen el punto constante de referencia de las catequesis de Juan Pablo II sobre la limpieza de corazón en relación con la corporalidad humana.
Este libro forma parte de una serie de cuatro volúmenes sobre la teología del cuerpo y el amor humano, junto con Varón y mujer, El celibato apostólico y Matrimonio, amor y fecundidad, todos publicados en la Colección Libros-Palabra.