
Julia Navarro trabajó como periodista especializada en temas políticos antes de adentrarse con sus novelas en el panorama literario español. Más tarde dio el salto a la literatura, en 2004, con la novela histórica La Hermandad de la Sábana Santa. Desde entonces publicó La biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto e Historia de un canalla.
Tú no matarás está ambientada en la posguerra civil española y redactada con una óptica favorable a las izquierdas. Entre los que -por vivir en Madrid en los años de la contienda- fueron considerados como “no adictos al régimen de Franco”, Julia Navarro escoge a tres, que buscan el exilio. Se trata de Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, Catalina y Eulogio. Durante su exilio recorrerán escenarios como la Alejandría de la Segunda Guerra Mundial, el París ocupado, Lisboa, Praga, Boston o Santiago de Chile. La novela es ambiciosa en la creación de personajes y tramas, pero queda sobrecargada por el exceso de tramas secundarias, y falla también por la artificiosidad de algunas de las aventuras (por ejemplo el periplo Lisboa-Alejandría en un carguero zarandeado por la tempestad, que se libra de los torpedos alemanes y en el que una madre soltera da a luz a un niño prematuro). Tampoco quedan justificados, psicológicamente hablando, los odios sarracenos y empecinamientos o adhesiones sentimentales en los que la autora insiste reiteradamente.
Conviene prevenir a los posibles lectores sobre algunas inexactitudes canónicas que se deslizan en las páginas iniciales en labios de un párroco madrileño. No aparecen escenas sensuales detalladas pero, entre los fantasmas que persiguen a algunos personajes de esta historia, se avalan criterios morales propios del Antiguo Testamento: ley del talión en torno la venganza e inexorabilidad de la culpa como perenne espada de Damocles en la conciencia.