Baumgartner

[Baumgartner]
Año: 
2023
Género: 
Público: 
Editorial: 
Seix Barral
Ciudad: 
Barcelona
Año de publicación: 
2024
Páginas: 
261
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Seymour Baumgartner es un académico de Princeton, profesor universitario, tierno y cariñoso, que está entrando en la ancianidad. Hace diez años que es viudo, tras fallecer su adorada esposa Anna en un accidente en el mar. Ahora, con setenta y dos años, continúa tratando de vivir en ausencia de su mujer, con la que habla a menudo y con la que también sueña. Acontecimientos recientes le llevan a repasar, de la mano de algunos escritos propios y otros que encuentra en el despacho de su esposa (que se mantiene intacto, tal cual lo dejó ella), lo que fue su vida en común, cómo se conocieron, cómo llegaron a ser quienes fueron, y en general los diversos episodios que se sucedieron durante su matrimonio.

El americano Paul Auster, Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2006, en la que casi con toda seguridad será la última novela (ha informado que sufre una grave enfermedad y que se retira de la vida pública y de la actividad literaria), nos ofrece un personaje antológico, el anciano y mermado Baumgartner, con un corazón de oro y profundamente enamorado de su esposa. La evocación de su pasado en común emociona, aunque a veces es algo zafio al exponer detalles (pocos) de la vida sexual de la pareja. Al pobre Sy (así le llaman sus amigos) le rompen el corazón varias veces, pero remonta siempre decidido, y hace amigos inverosímiles (la persona que acude a su vivienda a comprobar el registro de la luz, por ejemplo).

Una novela estupenda, a la que le falta sentido de trascendencia y le sobra a veces grosería al hablar de las relaciones de pareja. Pero son pocas ocasiones aisladas.

Autor: Javier Barbés, España
Fecha de actualización: Abr 2024

Otras reseñas

Valoración moral: 

"Baumgartner" es la última novela del escritor, traductor y cineasta Paul Auster (Newark, Nueva Jersey, 1947). Es su producción número veinte, pero ya hacía seis años que no escribía. El autor recibió el diagnóstico de que tenía cáncer, en la última fase de su redacción.

Estamos ante una novela breve, ligera, algo melancólica, en la que no ocurren muchas cosas; es, más bien, un recuento de una vida marcada por la pérdida, una meditación sobre la vejez y el buen uso de la memoria para paliar el dolor. El protagonista central, Baumgartner, es un excéntrico y tierno profesor de filosofía, a la vez que escritor, que está punto de jubilarse, y que perdió a su mujer, Anna, en un accidente, unos diez años atrás. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía por su esposa y, ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia. Describe a trazos la relación entre ambos, reflejando el carácter fragmentario de la memoria, y pasa revista a su vida en común, a través de sus recuerdos y los diarios íntimos de Anna, con la que estuvo casado cuarenta años. Su historia en común arrancó en 1968, cuando se conocieron en Nueva York, como estudiantes sin dinero...

La acción se sitúa, brevemente, en Princeton, Nueva York, en 2018. Se siente ya anciano, torpe de movimientos, poco hábil para las miserias de la vida cotidiana, se olvida fácilmente de las cosas, etc. El mismo Baumgartner afirma que "me he hecho viejo, pero me siento joven mientras aún pueda sostener un lápiz con la mano y ver la frase que estoy escribiendo". Efectivamente, su mejor aliado, en el difícil ejercicio de la vejez, estando además solo, será la escritura. En definitiva, es como un estudio que lleva a cabo Baumgartner de lo que fue el pasado, con la esperanza de iluminar un futuro incierto. Hay que tener en cuenta, de todas formas, que el escritor no cree en ningún tipo de trascendencia y que sus apoyos son exclusivamente humanos.

La novela está bien escrita, con una prosa ágil, aunque quizás el ritmo pueda decaer algo cuando cuenta la historia de las respectivas familias. Baumgartner tiene también unas ideas muy confusas, y ciertamente erróneas, sobre lo que hay más allá de la muerte. A lo largo de la narración, aparecen algunos apuntes sensuales, eróticos y subidos de tono, que desmerecen de la calidad del conjunto de la obra. Esta lectura puede resultar interesante para un público con formación, pues el protagonista no desea, en ningún momento, rendirse ante la adversidad, e incluso llegará a buscar un segundo amor...

Autor: Ricardo Isla Bellvis, España, 2024